<< Back

La Cooperación Internacional y el PMI en los proyectos sociales

Articulos

foto-2-300x200.jpg
La creación del PMI se da en el año 1969 y ya para esa época la cooperación internacional tenía una larga historia, siendo uno de sus hitos fundamentales la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1945. Tras la segunda guerra mundial y sus terribles efectos en las personas, economía, entre otros, los países involucrados tomaron mayor conciencia de la necesidad de instaurar canales formales de cooperación internacional. Es por esto que se crea la ONU, cuyos estados miembros buscan cooperar entre sí con el fin de buscar soluciones a los problemas más relevantes de la humanidad, entre los que se encuentran: la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de género, la gobernanza y la alimentación.
En el Perú, la Cooperación Internacional, según el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Relaciones Exteriores, es un instrumento de la Política Exterior del Perú a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), cuyo objetivo es “Gestionar el apoyo de países, agencias y organizaciones internacionales con recursos financieros y técnicos que promuevan el desarrollo, crecimiento económico, social, cultural, científico, comercial e inserción internacional del Perú. Incluye además la ayuda humanitaria” y tiene tres dimensiones, que por sus características se ubican bajo la competencia de determinadas instituciones públicas, así tenemos:
a) Cooperación Técnica Internacional (CTI) denominada también Cooperación Internacional No Reembolsable (CINR), a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual se gestiona a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), considera recursos en calidad de donación que provienen de gobiernos extranjeros y organismos internacionales bajo diferentes modalidades.
b) Cooperación Financiera, a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), está relacionada con los flujos monetarios en calidad de préstamo que provienen de gobiernos nacionales extranjeros y organismos internacionales.
c) Ayuda Humanitaria, a cargo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Sector Defensa, está referida a la ayuda material o logística obtenida para mitigar las situaciones de emergencia resultados de desastres naturales y conflictos.
En este contexto, muchos de los proyectos sociales se desarrollan en nuestro país, bajo el marco normativo de la Cooperación Internacional No Reembolsable. Hay que tener en cuenta que la Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK) establece en el proceso de inicio de un proyecto 4 categorías fundamentales como son: cumplir requisitos regulatorios, legales o sociales; satisfacer las solicitudes o necesidades de los interesados; implementar o cambiar las estrategias de negocio o tecnológicas; y crear, mejorar o reparar productos, procesos o servicios; pero esta iniciación en el mundo de los proyectos sociales, utiliza muchas veces una categoría no mencionada en el PMBOK y es de complementar y contribuir al esfuerzo nacional de desarrollo, principalmente a través del fortalecimiento de capacidades, transferencia de tecnología y conocimiento. Esto quiere decir, que se busca complementar el trabajo del estado, llegar a lugares donde el estado no llega y cubrir necesidades que no son cubiertas, en resumen, cerrar brechas sociales. Así tenemos ejemplos, como proyectos de acceso a agua potable, mejoramiento de casas en zonas altoandinas, entrega de medicamentos para enfermedades no cubiertas por el estado, etc.
Por otro lado, el PMBOK señala que hay 5 grupos de procesos que son Inicio, Planeación, Ejecución. Monitoreo y Control y Cierre; pero en el mundo de los proyectos sociales, usualmente estos 5 grupos de procesos se pueden convertir en 4, ya que la Iniciación y la Planeación pueden ser solo uno. Recordemos que los proyectos ejecutados en el marco de la Cooperación Técnica Internacional, reciben financiamiento externo en especial de agencias cooperantes y es usual que estas agencias para financiar un proyecto ya pidan documentos del proyecto y las líneas de base del mismo, sobre todo las del alcance, cronograma y costos y dependiendo del tipo de proyecto podrán pedir otros como un Plan de Adquisiciones. Estos documentos luego de pasar por un proceso de negociación y ajustes, terminan en la firma de un acuerdo, lo que viene a ser equivalente al acta de constitución del proyecto, ya que a través de este documento oficialmente se da inicio al proyecto.

foto-1-1-300x200.jpg

Muchas entidades durante su planeación, utilizan una herramienta que no es mencionada en el PMBOK y que es de mucha utilidad para la planeación y el monitoreo y control, y esta se llama la metodología del Marco Lógico. Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), la metodología contempla análisis del problema, análisis de los involucrados, jerarquía de objetivos y selección de una estrategia de implementación óptima. El producto de esta metodología analítica es la Matriz (el marco lógico), la cual resume lo que el proyecto pretende hacer y cómo, cuáles son los supuestos claves y cómo los insumos y productos del proyecto serán monitoreados y evaluados. Esta técnica aporta entre otros puntos, una terminología uniforme, un formato para llegar a acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten los diferentes actores relacionados con el proyecto, suministra información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto, suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.
Si bien es cierto que el PMBOK, menciona la evaluación como una herramienta en el grupo de procesos de Monitoreo y Control del proyecto, este concepto en los proyectos sociales tiene ciertas variaciones en su uso. De acuerdo a la envergadura de nuestro proyecto podemos tener una evaluación Ex-ante, la cual identifica brechas que nos ayudan a identificar el alcance del proyecto. La evaluación Intra, nos ayudar a evaluar cómo vamos alcanzando los objetivos de las actividades lo cual nos permite realizar ajustes a nuestro proyecto. La evaluación post, se realiza cuando termina el proyecto y nos ayuda a medir los resultados del proyecto. Finalmente tenemos la evaluación ex-post, que no es muy utilizada ya que se realiza después de meses o años de haber concluido el proyecto y tiene como objetivo saber cómo se han consolidado los resultados obtenidos durante la implementación del proyecto. Esta lógica de las evaluaciones la podemos tener en un ejemplo:
Objetivo del proyecto Disminución de la anemia en niños menores de 12 años en la zona rural de Lima norte
Evaluacion ex - ante Esta evaluacion nos dirá en qué condiciones se encuentran los niños ante de iniciar el proyecto
Evaluación intra Esta evaluación nos dirá si se están cumpliendo las actividades, por ejemplo, si las raciones de alimentos se están dando de acuerdo a lo planificado.
Evaluacion ex – post Esta evaluación nos dirá si se cumplió el objetivo de reducir la anemia en los niños beneficiarios del proyecto
Evaluacion ex – post Esta evaluación nos dirá como la reducción de la anemia en los niños después de algunos meses ha influido en su desempeño escolar

foto-3-1-300x300.jpg

Social participation abstract concept vector illustration. Social engagement, team work, civil society participation, happy volunteers, charity people, clean garbage, plant trees abstract metaphor.

Dentro de las evaluaciones de los proyectos sociales, es frecuente utilizar la técnica de la Población Control, para medir el éxito o fracaso de un proyecto. Tomando el ejemplo arriba mencionado, una forma de evaluar el proyecto es medir los resultados de proyecto en los niños que estaban dentro del alcance del proyecto, esto quiere decir niños beneficiarios del proyecto con niños que no eran beneficiarios del proyecto pero que tengan las mismas características, por ejemplo, podemos medir los resultados del proyecto de niños de la misma edad, de la zona rural de Lima Este. Si los niveles de anemia en ambas poblaciones son similares, podríamos concluir que el proyecto no fue exitoso, caso contrario si los niños beneficiarios del proyecto superaron la anemia y los niños de Lima Este siguen en los mismos niveles, podríamos concluir que el proyecto cumplió su objetivo.
Al ser este tipo de proyectos financiados por la Cooperación Internacional y ser fondos no reembolsables, el manejo del dinero es muy delicado como en todo proyecto, pero es usual que los cooperantes, dentro de sus lineamientos tengan como un elemento de evaluación la realización de auditorías financieras, la cuales, de acuerdo al tipo de proyecto y su duración pueden ser anuales y al final del proyecto.
Si bien es cierto que el PMBOK, nos da una serie de buenas prácticas para iniciar, planear, implementar, monitorear y controlar y cerrar un proyecto, recordemos que un proyecto social, el eje central son las personas, y en la búsqueda de cambiar comportamientos, tener acceso a servicios básicos, que son objetivos tan diferentes como desarrollar un software o diseñar un nuevo empaque para una nueva galleta, hace que definitivamente durante todos los grupos de procesos del proyecto existan diferencias muy particulares pero que finalmente buscan, lo que todo queremos, tener un proyecto exitoso.

BIBLIOGRAFIA
1. Ministerio de Relaciones Exteriores. Agencia Peruana de Cooperación Internacional. (2020). El ABC de la Cooperación Internacional.
2. Obregón E. & Pacheco J. & Prieto A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas
3. https://economipedia.com/definiciones/cooperacion-internacional.html
4. Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (6ta edición)

Autor: Miguel La Rosa Paredes

foto-1-242x300.jpg

Buscar

Ver los archivos