PMI Lima Perú Chapter comprometido con tu Desarrollo Profesional lanza grupos de estudios a nivel internacional

El año pasado (2022) fui parte del equipo de la Dirección de Desarrollo Profesional, la cual fue liderada por Catherine Cueva, y me asignó un rol desafiante, pues fui Program Manager de los grupos de estudios 2022, donde se realizaron para las certificaciones PMP, PMI-RMP, PMI-ACP y CAPM.

Y aproximadamente por el mes de julio, recuerdo que Catherine me cuenta que tuvo contacto con gente de los capítulos de PMI Guayas Ecuador y PMI Caribe Colombia. El apoyo que me pidió fue de poder realizar el grupo de estudios PMP con esos capítulos de manera colaborativa, lo cual me pareció bueno para que hayan más certificados PMP a nivel de Latinoamérica.

Es así que conocí virtualmente a Oscar Carrasco de PMI Guayas Ecuador y Luis Crizón de PMI Caribe Colombia, grandes profesionales que cuentan con experiencias en sus respectivos países, y sumado a mi experiencia en PMI Lima Perú, logramos sacar adelante un grupo de estudios internacional PMP, que en ese tiempo fue dirigido a público en general.

Con pros y contras, logramos terminarlo, donde sacamos como lecciones aprendidas que se debe de planificar con tiempo grupos de estudios de esa magnitud, y buscar compromiso de los participantes.

El lado bueno fue que compartimos la misma zona horaria con Ecuador y Colombia, el mayor reto fue buscar compromiso de los inscritos. Por lo que, nos hemos comprometido en realizar más grupos de estudios a nivel internacional para este 2023.

Este 2023 tengo un rol aún más retador, soy Director de Desarrollo Profesional del PMI Lima Perú, donde seguiré los proyectos de la dirección de Catherine quien es la actual Vicepresidente del capítulo PMI Lima, y propondré muchos más proyectos para el beneficio de todos nuestros miembros del capítulo.

Junto al equipo sentimos la necesidad de tener un mayor alcance y llegar a más ciudades, es por esta razón que a la fecha se unieron PMI México Distrito Federal, PMI Nuevo León México, PMI Santa Cruz Bolivia y PMI Antofagasta Chile a nuestro trabajo colaborativo en la realización de los grupos de estudios.

Ahora somos en total 7 capítulos que ya tenemos planificado realizar 2 grupos de estudios para la certificación PMP, uno para CAPM + DASM, uno para PMI-ACP y otro para PMI-RMP.

Como Director de Desarrollo Profesional, soy un representante del capítulo PMI Lima Perú, y pues me siento comprometido en sacar adelante estos grupos de estudios, como parte de la Junta Directiva del capítulo, uno de los objetivos es obtener más certificados, entonces éstos grupos de estudios contribuirán a lograr esos objetivos.

Actualmente nos reunimos cada lunes a las 9 p.m., (GMT-5) pero para acordar este horario no fue fácil, ya que al ser países con diferentes horarios, tuvimos que acordar en qué momento se nos adecuaba una hora.

Hasta que lo logramos, y estamos sacando adelante el primer grupo de estudios internacional PMP del 2023 junto a CAPM + DASM, ya en los próximos meses vendrá una segunda edición del PMP, uno de PMI-ACP y uno de PMI-RMP así que queden atentos a las redes sociales del Capítulo de Lima.

Junto a mi equipo traemos próximamente más novedades te invitamos a seguir las redes sociales del PMI Lima Perú Chapter porque...

¡Suceden cosas buenas cuando te involucras con el PMI!

 

Para unirte a la comunidad de la Dirección de Desarrollo Profesional:

https://chat.whatsapp.com/LXuRe2kJKmdASAOfqGwU8I

Autor:

 

Bryan Benjamín Roca Condori

Más de 9 años de experiencia profesional en proyectos de gestión de sistemas. MBA Project Management | PMP | PSM I | CCC | ITIL. Director de Desarrollo Profesional del PMI Lima Perú Chapter y Core Developer de las apps Tu Ruta y Tu Boleto. Ingeniero de Sistemas y Docente Universitario UTP. Ponente y jurado de Gestión de Proyectos y Scrum.

https://www.linkedin.com/in/bryanrocac/

bryan.roca@pmi.org.pe

LEER MÁS

Una conversación con nuestras Mujeres Directivas del PMI Lima Perú

Hoy nos encontramos conmemorando el Día Internacional de la Mujer se conmemora cada año el 8 de marzo para celebrar los logros de las mujeres en todo el mundo y llamar la atención sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres; el origen de esta conmemoración se remonta a principios del siglo XX, cuando las mujeres en todo el mundo comenzaron a luchar por sus derechos y por la igualdad de género. Por ello, hoy nos encontramos entrevistando a mujeres directivas del capítulo: Rocío De La Cuadra, Pilar Ramos y Rosa León

Sean bienvenidas, en esta oportunidad nos gustaría conocer sobre su involucramiento en la Gestión de Proyectos, para ello comenzamos con la primera pregunta ¿Qué las motivó a involucrarse en este apasionante mundo de la gestión de proyectos? Adelante Pilar, comenzamos contigo.

Cuando estaba en la universidad, un docente mencionó que el Director de Marketing no sólo tiene la capacidad de desarrollar productos o servicios cubriendo necesidades, indicó que el profesional debía mostrar una forma de pensar estratégica y con visión, ser auténtico, empático, resiliente y proactivo. Debo decir que encontré esto y más en la gestión de proyectos, por eso busco inspirar a las futuras generaciones de mujeres a lograr un equilibrio en la sociedad.

Muy emotivo lo que nos comentas Pilar, he ahí la importancia de los docentes que marcan a generaciones. Ahora continuamos con Rocío.

Gracias por el pase, cuando se da la oportunidad de ser Senior Project Manager en Yanbal donde trabajo (ahora soy Directora de la PMO de Productos Nuevos) y empecé a gestionar 15 proyectos a la vez solicité capacitación en Microsoft Project. Allí conocí a un PMP, que nos habló del PMI y que existían herramientas para gestionar proyectos. Pues de inmediato yo misma me inscribí en 3 cursos, uno teoría, otro aplicativo y descubrí de una certificación PMP y me dije: ¿Por qué no certificarme? Entonces tomé ese rumbo.

Wow, la capacitación en gestión de proyectos te permitió desenvolverte mejor en tu campo laboral, en sí tú ya aplicabas varios conceptos del PMBOK sólo te faltaba un pequeño empujoncito ¡Grandioso!, es un caso similar al de Rosa, Rosa por favor adelante.

Permanentemente estamos involucrados en proyectos, ya sea personales, familiares, profesionales y laborales; desde el colegio siempre dirigí equipos, ya en la universidad en la carrera de Ingeniería de Computación y Sistemas continúe a cargo de proyectos en las áreas de desarrollo los gestionaba en base a los conocimientos adquiridos y las experiencias logradas; sin embargo, es en el año 2013 aproximadamente identifiqué la oportunidad de especializarme en gestión de proyectos primero porque me permitía diferenciarme profesionalmente y segundo porque al comprometerme con el objetivo del proyecto para solucionar problemas y generar valor a un público definido, es gratificante porque mi aporte profesional me permite generar cambios positivos en las organizaciones, en las personas.

Tengo una pregunta interesante para Pilar ¿Qué recomendaciones les darías a las mujeres que desean involucrarse en proyectos?

Las motivo a arriesgarse, a tener la capacidad para descubrir oportunidades y llevarlas al éxito utilizando recursos más allá del propio control. Esto implica estar siempre abiertas a tomar la iniciativa, buscar y administrar recursos, así como también estar preparadas para asumir ciertos riesgos de fracaso. Mi mejor consejo es ser adaptables y conscientes del entorno donde se encuentran, esto les dará una visión holística sobre la solución que desean brindar y sus alternativas.

Así es Pilar, hoy en día es tan necesario ser adaptables ¿Qué nos puedes decir al respecto Rosa?

A las mujeres que deseen involucrarse en la gestión de proyectos, les recomendaría que se mantengan en constante preparación y aprendizaje, el Triángulo de Talento del PMBOOK es una base, donde podría enfatizar en las habilidades blandas, donde incluye, liderazgo, gestión de conflictos, trabajo en equipo, negociación, inteligencia emocional, coaching, mentoring, entre otros.

 

El triángulo del PMBOOK, gran consejo Rosa. Rocío ¿Qué recomendación podrías darles a las mujeres que estén interesadas en la gestión de proyectos?

Que declaren con FÉ su propósito! Y que entiendan que estando en la posición en la que estén, pueden trabajar en proyectos. No se necesita que alguien me nombre Project Manager, yo puedo hacerlo. Donde estemos, siempre existen ideas que las queremos concretar, pues allí hay un proyecto!. Que se involucren con gente relacionada en proyectos, que destaquen dónde quiera que estén, que no necesitamos estar en una empresa para hacer proyectos, yo puedo estar en casa con responsabilidades de mi familia y por allí como familia tenemos una idea del viaje familiar por ejemplo, pues eso es un proyecto. Les diría que se capaciten, existen muchos webinars, tutoriales gratuitos que nos enseñan cómo gestionar un proyecto o que se involucren con el ¡PMI Lima Peru Chapter!

Totalmente de acuerdo contigo Rocío, los proyectos están presentes en todas partes y si nos atrevemos a involucrarnos liderando proyectos en nuestro capítulo PMI Lima Perú será aún mejor la experiencia. Y es por ello, que nos parece interesante conocer ¿Qué las motivó a unirse al PMI y PMI Lima Perú Chapter?

Rocío: Pues fue en el 2015. Un grupo de estudiantes de la U Villarreal conectó conmigo para que los asesore en hacer su Congreso Estudiantil en Dirección de Proyectos. Estuve durante el 2015 trabajando con ellos el proyecto. Me dí cuenta que tenía una gran oportunidad de conocer personas reales involucradas en el PMI, porque me daba lástima no conocer a nadie y no poder aportar en ello en el proyecto. Fue a partir de allí que la vida me puso a las personas correctas. Los chicos me condujeron al mundo del PMI, conocí a personas de fuera y también a los líderes del PMI Lima Peru Chapter. Todos ellos me invitaron a ser parte del PMI como voluntaria. Desde ese entonces no he parado de ser voluntaria con el PMI. PMI me ha dado muchas satisfacciones, gente ( ahora muchos son amigos) a los que puedo pedir una ayuda y allí están. Tuve la oportunidad de ser parte del Leadership Institute MasterClass (LIMC) del PMI en el 2020, donde ingresé a una familia con 57 líderes de 17 distintos países del mundo. Ampliándose más esta red, siendo ya alumni del LIMC del PMI.

Pilar: Inicié mi carrera profesional muy joven, una de las empresas donde laboré en el 2015 brindaba cursos de gestión de proyectos. Tenía conocimiento por los cursos que había llevado en la universidad y decidí especializarme en planificación.
En el 2018, mi entorno laboral fue más de organización de proyectos y eventos académicos. Actualmente soy la Coordinadora General del Área de Investigación y Desarrollo Académico en CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) donde estoy a cargo del exitoso desarrollo de los servicios a los miembros que son más de 250 instituciones a nivel internacional. Planifico, ejecuto, controlo y realizo el seguimiento de las diversas actividades y este año soy la PMO del Congreso Internacional Anual que se desarrollará en Argentina a finales de octubre. Debo afirmar que PMI siempre estuvo conmigo desde que inicié en lo profesional, y me sumé al PMI Lima Chapter como voluntaria activa desde el 2021 donde conocí personas que han impactado en mi desarrollo profesional.

Rosa: Me sumé al PMI y al PMI Lima Perú aproximadamente en el 2014, cuando inicié mi preparación para el examen PMP, ese mismo año asistí por mi primera vez al Congreso PMI Lima – Perú, del cual quedé muy satisfecha por el nivel networking con colegas de la comunidad de TI, así como, de los expositores nacionales e internacionales. En el 2020 me inicié como voluntaria en la Dirección de Membresía, tuve la oportunidad de participar y liderar diferentes proyectos de experiencia al usuario y mentoría. Personalmente estas experiencias han sido muy gratificantes por el “granito de arena” que aportas desde las buenas prácticas de dirección de proyectos establecidas por el PMI, para seguir construyendo el intercambio de experiencias y conocimientos en beneficio de todos los miembros y de nuestra sociedad.

Eso sería todo por esta entrevista, nos han encantado sus historias sobre sus motivaciones, el contacto desde distintas áreas con la gestión de proyectos. Muchas gracias estimadas Rocío De la Cuadra, Pilar Ramos y Rosa León por su colaboración para realizar la elaboración de este artículo en Conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. Desde PMI Lima Perú Chapter esperamos que más mujeres se involucren en posiciones de liderazgo porque definitivamente suceden cosas buenas cuando te involucras con el PMI.

Autoras:

 

Vanessa Ramirez

Program Manager de la Dirección de Desarrollo Profesional

https://pe.linkedin.com/in/vanessaramirezti

 

 

Lucy Cusihuallpa

Estudiante de Trabajo Social

https://www.linkedin.com/in/lucycusihuallpa/

 

LEER MÁS

Suceden cosas buenas cuando te involucras con amigos del PMI

Hace unos meses decidí adquirir la membresía del Project Management Institute con el objetivo de desarrollarme profesionalmente y crecer en el rubro de proyectos; grande fue mi sorpresa cuando no solo conocí a grandes profesionales, sino también, a grandes amistades que hasta el día de hoy permanecen a mi lado, en cada éxito y fracaso.

Mi interés por la gestión de proyectos y buenas prácticas de la Guía del PMBOK comenzó cuando me encontraba cursando la universidad, liderando proyectos con impacto social; lo que se fue intensificando cuando me sumergí en el maravilloso mundo del PMI Lima Perú Chapter, aventura en la que me acompañan personas a quienes, al igual que a mí, nos apasiona planificar y ejecutar proyectos. 

Mis queridos amigos del PMI con los que cruzó mi camino, me han impartido sus conocimientos y al día de hoy, todavía me acompañan y ayudan a lograr mis sueños, convirtiendose en mis mentores y personas a las que admiro muchísimo; quedo muy agradecida con ellos, ya que estoy creciendo a nivel personal y profesional.

La diversión es infaltable en cada reunión presencial y virtual, no sólo aprendemos juntos, también reímos juntos. Con el pasar de los meses el PMI Lima Peru Chapter ya no sólo era un círculo de conocimientos…

Se convirtió en mi familia

Autora:

Patricia Peña

Trabajadora social

https://www.linkedin.com/in/patricia-gozar/ 

 

LEER MÁS

ChatGPT: Una conversación sobre los proyectos y la situación actual en el Perú

En los últimos años los avances tecnológicos han impactado en nuestro día a día, por eso tenemos el agrado de entrevistar a ChatGPT, que nos hablará sobre la percepción que tiene sobre los proyectos a nivel nacional. ¡Acompáñanos a leer las declaraciones de esta IA!

Antes una pequeña presentación de ChatGPT, el cual fue desarrollado por OpenAI como un sistema de chat que se entrena de datos de Internet para aprender a generar respuestas coherentes a las preguntas que le hagan.

Ahora comencemos con la entrevista, dinos ChatGPT

Bien, ahora me gustaría saber

El futuro para los Project Managers luce prometedor ¿Eh ChatGPT?, continuando quisiéramos que nos digas si conoces

ChatGPT, podrías indicarnos

Los Project Manager deben de considerar y potenciar las siete competencias y habilidades que ChatGPT indica. Continuando, creo que a todos nos causa mucha intriga saber

Hablando de los jóvenes

Para concluir

Terminados los temas de conversación, no quedaba más que despedirnos.

Como vemos, ChatGPT pronostica un futuro alentador para los que se dedican a desarrollar proyectos, así que no esperes más ¡Ven, únete al PMI y disfruta de los beneficios profesionales!

Autoras:

 

Vanessa Ramirez

Ingeniera de Sistemas e Informática colegiada

https://pe.linkedin.com/in/vanessaramirezti

 

 

Lucy Cusihuallpa

Estudiante de Trabajo Social

https://www.linkedin.com/in/lucycusihuallpa/

 

LEER MÁS