El año pasado (2022) fui parte del equipo de la Dirección de Desarrollo Profesional, la cual fue liderada por Catherine Cueva, y me asignó un rol desafiante, pues fui Program Manager de los grupos de estudios 2022, donde se realizaron para las certificaciones PMP, PMI-RMP, PMI-ACP y CAPM.

Y aproximadamente por el mes de julio, recuerdo que Catherine me cuenta que tuvo contacto con gente de los capítulos de PMI Guayas Ecuador y PMI Caribe Colombia. El apoyo que me pidió fue de poder realizar el grupo de estudios PMP con esos capítulos de manera colaborativa, lo cual me pareció bueno para que hayan más certificados PMP a nivel de Latinoamérica.

Es así que conocí virtualmente a Oscar Carrasco de PMI Guayas Ecuador y Luis Crizón de PMI Caribe Colombia, grandes profesionales que cuentan con experiencias en sus respectivos países, y sumado a mi experiencia en PMI Lima Perú, logramos sacar adelante un grupo de estudios internacional PMP, que en ese tiempo fue dirigido a público en general.

Con pros y contras, logramos terminarlo, donde sacamos como lecciones aprendidas que se debe de planificar con tiempo grupos de estudios de esa magnitud, y buscar compromiso de los participantes.

El lado bueno fue que compartimos la misma zona horaria con Ecuador y Colombia, el mayor reto fue buscar compromiso de los inscritos. Por lo que, nos hemos comprometido en realizar más grupos de estudios a nivel internacional para este 2023.

Este 2023 tengo un rol aún más retador, soy Director de Desarrollo Profesional del PMI Lima Perú, donde seguiré los proyectos de la dirección de Catherine quien es la actual Vicepresidente del capítulo PMI Lima, y propondré muchos más proyectos para el beneficio de todos nuestros miembros del capítulo.

Junto al equipo sentimos la necesidad de tener un mayor alcance y llegar a más ciudades, es por esta razón que a la fecha se unieron PMI México Distrito Federal, PMI Nuevo León México, PMI Santa Cruz Bolivia y PMI Antofagasta Chile a nuestro trabajo colaborativo en la realización de los grupos de estudios.

Ahora somos en total 7 capítulos que ya tenemos planificado realizar 2 grupos de estudios para la certificación PMP, uno para CAPM + DASM, uno para PMI-ACP y otro para PMI-RMP.

Como Director de Desarrollo Profesional, soy un representante del capítulo PMI Lima Perú, y pues me siento comprometido en sacar adelante estos grupos de estudios, como parte de la Junta Directiva del capítulo, uno de los objetivos es obtener más certificados, entonces éstos grupos de estudios contribuirán a lograr esos objetivos.

Actualmente nos reunimos cada lunes a las 9 p.m., (GMT-5) pero para acordar este horario no fue fácil, ya que al ser países con diferentes horarios, tuvimos que acordar en qué momento se nos adecuaba una hora.

Hasta que lo logramos, y estamos sacando adelante el primer grupo de estudios internacional PMP del 2023 junto a CAPM + DASM, ya en los próximos meses vendrá una segunda edición del PMP, uno de PMI-ACP y uno de PMI-RMP así que queden atentos a las redes sociales del Capítulo de Lima.

Junto a mi equipo traemos próximamente más novedades te invitamos a seguir las redes sociales del PMI Lima Perú Chapter porque...

¡Suceden cosas buenas cuando te involucras con el PMI!

 

Para unirte a la comunidad de la Dirección de Desarrollo Profesional:

https://chat.whatsapp.com/LXuRe2kJKmdASAOfqGwU8I

Autor:

 

Bryan Benjamín Roca Condori

Más de 9 años de experiencia profesional en proyectos de gestión de sistemas. MBA Project Management | PMP | PSM I | CCC | ITIL. Director de Desarrollo Profesional del PMI Lima Perú Chapter y Core Developer de las apps Tu Ruta y Tu Boleto. Ingeniero de Sistemas y Docente Universitario UTP. Ponente y jurado de Gestión de Proyectos y Scrum.

https://www.linkedin.com/in/bryanrocac/

bryan.roca@pmi.org.pe